Monos voladores

Los monos voladores del narcisista

La metáfora de los «monos voladores» se refiere a quienes el narcisista manipula para que actúen en su nombre, ya sea de forma consciente o sin darse cuenta.

La metáfora de los «monos voladores» es muy común cuando se habla de manipulación narcisista. Viene del clásico de El Mago de Oz, donde la malvada bruja utiliza a sus monos voladores para llevar a cabo sus órdenes y atacar a Dorothy. En el contexto de las relaciones abusivas, especialmente con narcisistas, esta imagen se usa para describir a las personas que el narcisista manipula para que hagan su trabajo sucio.

¿Qué son los monos voladores en la manipulación narcisista?

Son terceras personas (amigos, familiares, compañeros de trabajo) que el narcisista recluta consciente o inconscientemente para:

  • Difundir rumores o mentiras sobre la víctima.
  • Presionar a la víctima para que vuelva o perdone al narcisista en la fase de reenganche.
  • Vigilar y obtener información sobre su vida después del descarte.
  • Validar la narrativa del narcisista, apoyando su versión de los hechos y desacreditando la tuya.

¿Cómo actúan los monos voladores?

  • Actúan como extensiones del narcisista. Muchas veces piensan que están ayudando, pero en realidad solo son manipulados para reforzar el control que el narcisista quiere seguir teniendo.
  • Algunos son cómplices conscientes, otros solo están engañados por la máscara encantadora del narcisista y también son víctimas de su manipulación.
  • Transmiten mensajes, crean confusión y perpetúan la campaña de difamación contra la víctima.

¿Por qué usa el narcisista a los monos voladores?

  1. Evitan ensuciarse las manos directamente mientras continúan manipulando.
  2. Refuerzan la imagen pública del narcisista como “buena persona” o “víctima”.
  3. Aíslan aún más a la víctima, haciéndole sentir que nadie la cree o la apoya.

El papel de los monos voladores en el ciclo de manipulación narcisista

Los monos voladores pueden actuar en todas las fases del ciclo de manipulación narcisista: idealización, devaluación, descarte y reenganche. El narcisista los utiliza estratégicamente en cada etapa para reforzar su control y manipulación.

1. Fase de idealización

Cómo actúan los monos voladores:

  • En esta etapa, ayudan a crear una imagen idealizada del narcisista y refuerzan la idea de que es una persona maravillosa, digna de admiración.
  • También pueden alabar la relación, fomentando que te sientas afortunado/a de estar con el narcisista.

Ejemplos:

  • “¡Qué suerte tienes de estar con él/ella! Es increíble, todos quisieran alguien así.”
  • “No encontrarás a nadie que te quiera de esa manera, es una persona tan especial.”

Efecto en la víctima: Te atrapan en la creencia de que el narcisista es el compañero/a perfecto, alentándote a ignorar las primeras señales de alerta.

2. Fase de devaluación

Cómo actúan los monos voladores:

  • Se vuelven aliados para hacerte dudar de ti mismo/a. Apoyan la narrativa del narcisista de que “tú eres el problema”.
  • Pueden minimizar tus sentimientos o culparte por los conflictos.

Ejemplos:

  • “Tal vez estás exagerando, no es para tanto.”
  • “Él/ella me dijo que estás muy cambiante últimamente, deberías calmarte.”
  • “Deberías estar agradecido/a por lo que hace por ti, otros no lo harían.”

Efecto en la víctima: Empiezas a cuestionarte a ti mismo/a, a sentir culpa o que tus necesidades no son válidas.

3. Fase de descarte

Cómo actúan los monos voladores:

  • Son clave en la campaña de difamación. Repiten las mentiras del narcisista sobre ti para justificar su comportamiento y tu descarte.
  • Pueden difundir rumores, aislarte de amigos y familia, y apoyar el reemplazo que el narcisista haya elegido.

Ejemplos:

  • “Ya sabíamos que esto iba a pasar, no lo/la valorabas.”
  • “Él/ella te dejó porque no soportaba más tu comportamiento.”
  • “Su nueva pareja es mucho mejor para él/ella, son el uno para el otro.”

Efecto en la víctima: Te aíslan y dañan tu reputación, lo que dificulta conseguir apoyo emocional.

4. Fase de reenganche

Cómo actúan los monos voladores:

  • Sirven de mensajeros para convencerte de volver, o para hacerte sentir culpable y que reconsideres tu decisión de alejarte.
  • Te bombardean con información sobre el supuesto sufrimiento del narcisista, o lo mucho que “ha cambiado”.

Ejemplos:

  • “Me dijo que te extraña muchísimo, pero no sabe cómo acercarse.”
  • “Deberías darle otra oportunidad, él/ella está realmente arrepentido/a.”
  • “No seas tan duro/a, está pasando por un momento difícil sin ti.”

Efecto en la víctima: Generan confusión emocional y culpa, presionándote para reabrir la puerta al ciclo de abuso.

Cómo protegerte de los monos voladores

  • Establece límites claros con personas que parezcan ser su extensión.
  • No compartas información personal con personas que puedan reportarla al narcisista.
  • Confía en tu versión de la historia y busca apoyo en personas neutrales o profesionales.