Critica narcisista

Las críticas narcisistas para devaluar

En la fase de devaluación, el narcisista deja de idealizarte y comienza a criticarte constantemente, incluso por las mismas cualidades que antes elogiaba.

En la fase de devaluación, el narcisista pasa de adorarte (idealización) a criticarte de forma constante, aunque al principio de la relación elogió esas mismas cualidades.

Estas críticas son comentarios negativos, despreciativos o denigrantes que el narcisista usa para minimizarte, hacerte dudar de ti y romper la imagen que tienes de ti mismo/a.

¿Qué busca el narcisista con las críticas en la devaluación?

1. Erosionarte emocionalmente

  • Al golpear tu autoestima poco a poco, te vuelves más dependiente de su aprobación.
  • Quieren que necesites su validación, porque ya no confías en la tuya.

2. Controlarte

  • Si te sientes inadecuado/a o inseguro/a, es más fácil que cedas, obedezcas o busques complacer.
  • La crítica es una herramienta de control psicológico.

3. Justificar su distanciamiento emocional o abuso

  • «No te abrazo porque estás insoportable.»
  • «Si fueras más inteligente, hablaríamos más.»
  • Te convencen de que tú eres el problema, ellos solo reaccionan a tu «deficiencia».

4. Sentirse superiores

  • Los narcisistas se alimentan sintiéndose mejores o más valiosos que otros.
  • Al reducirte emocionalmente, elevan su ego.

Características de las críticas en la devaluación

Son constantes y repetitivas

  • La crítica es constante, aunque a veces venga disfrazada de “broma” o “consejo”.
  • Es un goteo que desgasta poco a poco, no siempre un ataque directo.

Van directo a tus inseguridades

  • El narcisista identifica tus puntos débiles desde la fase de idealización… y ataca ahí.
  • Si tienes inseguridades con tu apariencia, inteligencia, familia, trabajo… ahí irán las críticas.

Cambian el foco de lo que antes elogiaban

  • Lo que antes te admiraban, ahora lo desprecian.
  • Ejemplo:
    • Idealización: «Eres tan espontánea y divertida.»
    • Devaluación: «Eres inmadura, siempre haces el ridículo.»

Suelen ser ambiguas o disfrazadas de «ayuda»

  • «Lo digo por tu bien.»
  • «Si no te lo digo yo, nadie te va a ayudar a mejorar.»
  • Buscan que dudes de si es una crítica legítima o si eres tú quien no lo sabe aceptar.

Ejemplos de críticas en la fase de devaluación

Sobre tu apariencia

  • «¿Vas a salir así? Yo no diría nada, pero la gente habla.»
  • «Antes te cuidabas más.»
  • «Estás bien… para tu edad.»

Sobre tu inteligencia o habilidades

  • «No te da para entender cosas más profundas, ¿verdad?»
  • «No es tu culpa, no todos nacen con cabeza para esto.»
  • «Mejor no opines, no es tu fuerte.»

Sobre tus emociones

  • «Eres demasiado sensible.»
  • «Siempre estás exagerando todo.»
  • «¿Otra vez llorando? Qué agotador.»

Sobre tu valor como pareja o persona

  • «Si no estuvieras conmigo, dudo que alguien te aguante.»
  • «Tienes suerte de que aún esté aquí.»
  • «Nadie te va a querer como yo, con lo complicada/o que eres.»

Cómo le afecta a la víctima la crítica narcisista en la devaluación

Tienes la autoestima destruida

  • De tanto oír lo mismo, te lo crees.
  • Empiezas a mirarte con sus ojos críticos, dudando de tu valor.

Hipervigilancia

  • Estás siempre alerta, evitando hacer o decir algo que los moleste o desencadene críticas.
  • Esto genera estrés y ansiedad crónica.

Creas dependencia emocional

  • Buscas volver a la validación que sentiste en la idealización.
  • Te esfuerzas más en ser “mejor”, para recuperar el amor que tenías al principio.

Sientes confusión y culpa

  • «Tal vez tienen razón y yo debo cambiar.»
  • Empiezas a justificar el abuso porque crees que lo provocas o lo mereces.

Cómo defenderte de las críticas constantes de devaluación narcisista

  1. Reconocer el patrón
    • Entiende que estas críticas no son sobre ti, sino sobre su necesidad de control y poder.
  2. No justificarte ni defenderte sin parar
    • No tienes que demostrar nada.
    • Responder con: «No acepto esa crítica.», «No estoy de acuerdo.», o incluso guardar silencio, es más efectivo que entrar en su juego.
  3. Reafirmar tu propia percepción y autoestima fuera de la relación
    • Rodéate de personas que te valoren.
    • Haz cosas que refuercen tu autoconfianza.
  4. Pon límites claros
    • «No permito que me hables así.»
    • Aunque no los respeten, el límite es para proteger tu paz mental.