La triangulación es cuando el narcisista mete a una tercera persona real o imaginaria en la dinámica contigo para:
- Provocar celos o inseguridad.
- Generar competencia o rivalidad.
- Controlar y manipular tus emociones.
No se trata solo de una infidelidad física (que también puede haberla), sino de cómo el narcisista usa a otros como herramientas para hacerte sentir en desventaja, invalidado/a o fácil de reemplazar.
La triangulación es una de las herramientas principales durante la fase de devaluación, aunque puede aparecer en otras etapas como la fase de descarte. En devaluación, es cuando se normaliza y se intensifica, porque cumple funciones clave para el narcisista.
¿Cómo opera la triangulación?
El narcisista introduce a un tercero:
- Un ex, un amigo/a, un familiar, un compañero/a de trabajo o incluso alguien que no conoces.
- Hablan maravillas de esa persona o la ponen como modelo de lo que tú no eres.
- Coquetean abiertamente con esa persona o te hacen creer que hay un interés mutuo, aunque no exista.
El objetivo es hacerte sentir inseguro/a y desestabilizado/a, para que compitas por su aprobación.
¿Por qué el narcisista ejerce la triangulación?
1. Para crear inseguridad en ti
- Cuando insinúan que alguien más es mejor, empiezas a dudar de tu valor.
- El miedo a perderlo o a ser reemplazado/a te hace más sumiso/a, dispuesto/a a hacer lo que sea para recuperar su atención o afecto.
2. Para provocar celos y controlarte
- La reacción emocional que genera (celos, ansiedad, enojo) les da poder sobre ti.
- Ven tus celos como prueba de que todavía tienen control emocional.
3. Para dividir y conquistar
- A veces enfrentan a dos personas por su atención o favoritismo.
- Se alimentan del conflicto y de sentirse en el centro del drama, como el premio a ganar.
4. Para mantener un suministro narcisista constante
- Si dos o más personas compiten por su validación, el narcisista nunca se queda solo ni sin atención.
- Les gusta saber que tienen opciones, que son deseados y perseguidos.
5. Para castigar y devaluar
- Si no haces lo que quieren, te “castigan” con la triangulación:
- «X sí entiende lo que quiero decir.»
- «Con mi ex nunca tuve estos problemas.»
- La triangulación refuerza la fase de devaluación, haciéndote sentir que nunca eres suficiente.
Ejemplos claros de triangulación narcisista
Mencionan constantemente a un ex
- «Mi ex sí me apoyaba en esto.»
- «Ella siempre entendía lo que necesitaba sin que se lo dijera.»
Coquetean frente a ti
- Mensajes “inocentes” con otros, risas, miradas.
- Luego niegan que haya algo raro: «Eres tú el/la que ve cosas donde no hay.»
Hablan maravillas de otra persona
- «Mi compañera de trabajo es brillante, no como otras personas que solo se quejan.»
- «Mi amigo siempre sabe dar buenos consejos, no como tú.»
Hacen comparaciones constantes
- «No entiendo cómo a fulanito/a le va tan bien y tú siempre estás así.»
- «Ojalá fueras más como…»
Falsas confianzas
- Inventan que otra persona habló mal de ti, sembrando desconfianza.
- «Mi mamá dice que no eres lo suficientemente madura para mí.»
- «Mis amigos creen que no me haces feliz, pero yo los defiendo.»
¿Cuál es el impacto de la triangulación en la víctima?
1. Ansiedad y celos extremos
- El miedo a ser reemplazado/a genera hipervigilancia emocional.
- Te obsesionas con la otra persona, revisas sus redes, buscas «pruebas».
2. Competencia enfermiza
- Haces lo imposible por agradar al narcisista, incluso traicionando tus valores o dignidad.
- Puedes llegar a desconfiar o pelearte con terceros inocentes.
3. Baja autoestima
- Te sientes menos, insuficiente, fácil de descartar.
- Buscas validación desesperada.
4. Aislamiento emocional
- Te aíslas de otras personas, porque sospechas de todos o porque el narcisista te hace dudar de tus relaciones.
Cómo protegerte de la triangulación narcisista
1. Reconocer la manipulación
- Saber que lo hace a propósito para desestabilizarte y controlarte.
2. No caer en la trampa de competir
- No compitas por su validación. Ellos se alimentan de esa lucha.
- Retírate emocionalmente y deja de intentar demostrar tu valor.
3. Fijar límites
- Ejemplo: «No me interesa participar en comparaciones ni juegos.»
- Aunque no lo respeten, tú lo haces por ti, para reafirmarte.
4. Enfocarte en ti
- Refuerza tu autoestima fuera de la relación.
- Vuelve a conectar con tus amigos y familia, busca apoyo real.
5. Considera tomar distancia
- Si la triangulación es constante, puede ser momento de alejarte o salir de la relación para recuperar tu paz mental.