La campaña de difamación pública es una de las armas favoritas del narcisista durante (y después de) la fase de descarte. Es una estrategia de manipulación que busca proteger su imagen, destruir la tuya y aislarte emocionalmente.
La campaña de difamación es el intento deliberado de manchar tu reputación ante amigos, familiares, conocidos o incluso en redes sociales. El narcisista adopta el papel de “víctima” o “héroe incomprendido” y se asegura de que tú quedes como el/la culpable, el/la tóxico/a o el/la loco/a de la historia.
Objetivos de la campaña de difamación
- Proteger su imagen pública: Quieren seguir pareciendo encantadores, inocentes o víctimas perfectas.
- Justificar el descarte: Si se alejan de ti o te dejan, necesitan que la gente piense que “tuvieron razones”.
- Aislarte socialmente: Si te quitan el apoyo de amigos o familiares, estás más vulnerable y menos propenso/a a defenderte.
- Seguir controlando la narrativa: Si todos creen su versión, invalidan la tuya. Es otra forma de control.
Tácticas comunes en la difamación narcisista
- Proyección: Te acusan de lo que ellos hicieron. Si fueron infieles, dicen que tú los engañaste; si te manipularon, dicen que tú los maltrataste.
- Mentiras mezcladas con verdades: Usan datos reales descontextualizados para que sus historias suenen creíbles.
- Victimización: Se presentan como personas que “lo dieron todo” y “no fueron valoradas”. Dicen cosas como:
- “Hice todo por ella/él y nunca fue suficiente”.
- “No podía seguir soportando ese trato”.
- Triangulación: Involucran a otros para validar su historia y hacerte quedar mal. A veces usan amigos en común o su nueva pareja para reforzar la difamación.
- Desgaste emocional: Esperan que te desgastes tratando de defenderte, que pierdas credibilidad o que te aísles por agotamiento.
Cómo protegerte ante la campaña de difamación
- No entres en su juego: Evita defenderte de forma emocional o confrontativa; solo te desgasta y puede utilizar tu actitud defensiva para confirmar “su versión”.
- Sé coherente y tranquilo/a: Habla con los que realmente te importan desde la calma y la verdad. Los que te conocen sabrán ver la diferencia.
- Documenta si es necesario: Si las mentiras llegan al acoso, hostigamiento o difamación grave, guarda pruebas y consulta a una asesoría legal para denunciar.
- Construye tu propia narrativa: Vive tu vida con autenticidad y dignidad. Con el tiempo, la verdad y tus actos hablarán por sí mismos.