Descarte narcisista

Descarte. Fase III en el ciclo de manipulación narcisista

La campaña de difamación es la estrategia del narcisista para destruir tu reputación, haciéndose pasar por la víctima y culpándote frente a los demás.

En la etapa de descarte, el narcisista, tras haber idealizado y luego devaluado a su víctima, decide deshacerse de ella porque siente que ya no le sirve para alimentar su ego (lo que se conoce como suministro narcisista).

El narcisista ya no encuentra utilidad en esa persona, ya sea porque empieza a poner límites, cuestiona su comportamiento o simplemente porque el narcisista ha encontrado otra fuente de suministro nueva.

Características de la fase de descarte

  1. Frialdad emocional extrema: El narcisista puede volverse completamente indiferente. Es como si «apagara el interruptor» y la persona dejara de existir para él/ella.
  2. Desprecio abierto: Puede humillar, despreciar o ignorar de manera cruel, incluso en público a través de campañas de difamación.
  3. Gaslighting y distorsión de la realidad: Insinúan que la culpa es de la víctima, justificando su abandono o maltrato.
  4. Desapego repentino: Desaparecen de la vida de la víctima de un momento a otro. Ghosting, bloqueos en redes, cambios drásticos sin explicación.
  5. Triangulación: En muchos casos, presentan rápidamente a una nueva pareja (o al menos lo fingen), para infligir más daño y mostrar que ya han «seguido adelante».

Técnicas comunes en la fase de descarte

Ghosting o desaparición abrupta

  • Desaparecen sin explicación, sin dar cierre emocional. Pueden bloquear de redes sociales, cortar llamadas o ignorar mensajes como si nunca hubieran existido.
  • Esto causa shock y confusión, dejando a la víctima preguntándose qué hizo mal o qué pasó.

Gaslighting extremo

  • Incluso en el descarte, siguen distorsionando la realidad.
  • Te hacen creer que eres el problema, que estás exagerando, que eres «demasiado sensible», «controladora», «necesitada», etc.
  • Quieren que te cuestiones todo: si fuiste suficientemente buena, si realmente te quisieron, si fue tu culpa.

Triangulación

  • Involucran a otra persona (una nueva pareja, un ex, amigos, familia) para hacerte sentir reemplazado/a o inferior.
  • Publican fotos o hacen comentarios sutiles para que sepas que han “seguido adelante” y tú no.
  • A veces incluso te lo cuentan directamente para hacerte daño (“Ella sí me entiende”, “Él no es como tú”).

Desprecio abierto y humillación

  • Empiezan a tratarte con frialdad o crueldad.
  • Pueden hablar mal de ti con otros o directamente . Frases del tipo:
    • “Nunca significaste tanto para mí”.
    • “Jamás estuve realmente enamorado/a”.
  • Esto busca destruir tu autoestima y dejarte en un estado de indefensión.

Proyección

  • Te acusan a ti de hacer lo que ellos hacen: infidelidad, manipulación, abuso.
  • Esto genera culpa y confusión, porque te ves defendiendo tu honor mientras ellos desvían la atención de su conducta.

Falsa preocupación o contacto esporádico

  • A veces vuelven con mensajes ambiguos:
    • “Espero que estés bien”.
    • “Pensé en ti al escuchar esa canción”.
  • Buscan ver si aún tienen poder sobre ti, aunque ya te hayan descartado.
  • Esto puede ser parte del hoovering, pero muchas veces es solo para probar si aún reaccionas.

Cierre sin cierre (“Descarte blando”)

  • En lugar de un corte claro, dejan la puerta entreabierta:
    • “No es el momento adecuado”.
    • “No estoy listo para una relación”.
    • Esto mantiene a la víctima esperando un regreso, alimentando la adicción traumática.

Desvalorización pública (difamación)

  • Hablan mal de ti con el círculo social común, presentándose como víctimas.
  • Alegan que tú fuiste quien abusó, quien “no los supo valorar”, para limpiar su imagen y aislarte.

Desapego emocional repentino

  • Pasan de ser intensos y apasionados a actuar como si nunca te hubieran conocido.
  • Esto desestabiliza emocionalmente a la víctima porque es un cambio radical e incomprensible.

Objetivo de la fase de descarte

  • Castigar y desvalorizar a la víctima para destruir su autoestima.
  • Mantener el control emocional, incluso estando lejos.
  • Provocar dependencia o que la víctima lo busque, dejando la puerta abierta al regreso (hoovering).
  • Proteger su imagen proyectando culpa en la víctima y justificando el abandono.

Como protegerte en la fase de descarte

1. Contacto cero (o el mínimo necesario)

  • Bloquea redes sociales, mensajes y cualquier canal que puedan usar para manipularte o reengancharte (hoovering).
  • Si tienes que mantener contacto (por trabajo, familia o temas legales), usa comunicación fría, breve y sin emociones (Piedra Gris).

2. Refuerza tus límites

No expliques ni justifiques tus decisiones al narcisista ni a su entorno.

  • Mantente firme, incluso si intentan provocarte o culparte.

3. No caigas en la trampa del hoovering

  • Si aparecen de repente con disculpas, nostalgia o “preocupación”, recuerda: no es amor, es control.
  • No respondas a mensajes ambiguos ni caigas en el juego emocional.

4. Apóyate en tu red de confianza

  • Habla con personas que te crean y te den apoyo real.
  • Si es necesario, busca ayuda profesional para romper el trauma bonding y recuperar tu autoestima.

5. Concéntrate en ti (autocuidado)

  • Prioriza tu bienestar físico y mental: descanso, alimentación, actividades que te gusten.
  • Reencuéntrate con tus intereses, valores y metas personales.